Líbano: Hezbolá resalta legado interreligioso del Papa Francisco
Hezbolá lamentó la muerte del Papa Francisco, destacó su legado de lucha contra la injusticia israelí, su defensa de Palestina y su compromiso con los más desfavorecidos.

Hezbolá emite comunicado para resaltar el importante trabajo humanista del Papa Francisco. Foto: www.vaticannews.va
21 de abril de 2025 Hora: 18:21
El Movimiento de la Resistencia libanesa, Hezbolá, emitió un comunicado oficial para solidarizarse con el Vaticano, los cristianos del mundo y el Líbano, tras la muerte del Papa Francisco, fallecido por complicaciones de salud. La organización resaltó su legado como promotor de la paz, la justicia social y el diálogo.
LEA TAMBIÉN
UNRWA condena el genocidio al pueblo palestino y manifiesta que no tiene justificación
En el texto, la agrupación chií destacó que el Pontífice mantuvo una postura crítica contra la ocupación israelí en Palestina, condenó las masacres en Gaza y reconoció al Estado palestino. Además, subrayó su rechazo histórico a las guerras y su defensa de los oprimidos.
Asimismo, Hezbolá recordó que el Papa Francisco impulsó encuentros históricos con líderes musulmanes en Nayaf y Al-Azhar, reforzando la unidad entre credos. Su mensaje de fraternidad, según la organización, contrasta con las políticas divisionistas de occidente en Oriente Medio.

Por otra parte, el comunicado enfatizó el apoyo constante del Papa hacia el Líbano, país que definió como “modelo de coexistencia”. Su llamado a preservar la unidad nacional libanesa ante las injerencias externas, fue un eje central de su discurso.
En este contexto, Hezbolá instó a honrar su memoria, resistiendo las campañas de división sectaria. De igual manera, el grupo reiteró que su lucha contra la injusticia y la ocupación sigue el espíritu humanista que Bergoglio defendió hasta sus últimos días.
Con este gesto, el movimiento no solo rindió homenaje a una figura religiosa, sino a un aliado político en la denuncia del colonialismo. Su legado, según el texto, trasciende el ámbito espiritual al vincularse con las luchas anticoloniales y antiimperialistas. La muerte de Francisco, concluyeron, deja un vacío en la defensa global de los pueblos oprimidos.
En paralelo, el movimiento palestino Hamás, se unió a las condolencias, destacando la profunda humildad y el compromiso humanista del Papa francisco con los mal vulnerables. Subrayaron que su voz fue clave para denunciar el sufrimiento de Gaza y exigir justicia para Palestina.
Autor: teleSUR - bh - YSM
Fuente: www.mediarelations-lb.org - t.me/hamasbrigadealqassam